Si Deseas saber si tienes excedentes en ISAPRE, puedes realizar una consulta en el sitio web de la superintendencia de salud de Chile. Cabe destacar que este excedente ocurre cuando te han cobrado más del 7% del pautado en contrato y no se ha usado en gastos médicos.
En este artículo te indicare como puedes hacer la consulta del excedente de cotizaciones a través de la superintendencia de salud, cuando se origina el excedente, en que puede ser gastado y cuando se debe devolver.
Paso a paso como consultar si tienes excedentes ISAPRE
Consultar los excedentes en ISAPRE es un procedimiento cómodo, sencillo y rápido; lo puedes realizar on line desde tu hogar. A continuación, te explico cómo.
Primer paso
Ingresa al portal de la Superintendencia de salud de Chile 2021 en la sección de consultas de ISAPRES: https://consultaisapres.superdesalud.gob.cl/.
Segundo paso
La ventana que se despliega es la de servicios para afiliados; se te presentan tres opciones, pulsa la numero uno “consulta de excedentes”
Tercer paso
En la ventana que se despliega deberas introducir tus datos, numero de RUT y tu identificacion
Cuarto paso
Ya ingresados los datos valida el reCAPCHA y pulsa consultar
Quinto paso
En la siguiente pantalla se muestra el resultado de la consulta realizada, que en este caso arrojo que el afiliado no posee exceso de cotizaciones pendientes de cobro.
¿Cómo consultar otros excedentes en el área de salud?
En Chile existen otras empresas relacionadas con el tema de la salud publica y privada que generan excedentes para con sus afiliados entre estas tenemos a Consalud, Cruz Blanca, Colmena, Nueva Más Vida y Fonasa entre otras.
Excedentes Consalud
Ingresa a la página de Consalud, allí accede a la sucursal digital, desde donde podrás consultar tus excedentes y descargar el certificado de los excedentes.
Excedentes Cruz Blanca
Ingresa a la página www.cruzblanca.cl y con tu RUT y clave privada puedes ver tu saldo de excedentes. Cabe destacar que a la fecha se entregaron los correspondientes al 2020.
Excedentes Nueva Mas Vida
Esta aseguradora mantiene litigio con sus asegurados desde 2017 y en agosto del presente presento nueva apelación que genera atraso en el proceso de devolución de excedentes.
¿Cuándo y cómo se cobra el exceso de cotizaciones?
Los excedentes se pagan anualmente y desde el 2020 quedo establecido que la devolución se realizara en el mes de enero de cada año. La forma de pago es a través de depósitos bancarios, transacciones electrónicas, cheques, vales o en forma presencial.
Uso que se le puede dar a los fondos generados por exceso de cotizaciones
La otra forma de recibir los excesos es invirtiéndolos para pagar los siguientes renglones:
- Cuando el trabajador pierde el empleo puede cubrir algunas cotizaciones
- Cubrir parcial o total los gastos de un tratamiento médico.
- Pagar atenciones dentales que no estén incluidas en el contrato.
- Cubrir el plan de salud del afiliado en el periodo transcurrido entre la solicitud de jubilación y el otorgamiento de la misma.
- Costear pago de cuotas de préstamos de salud.